Como crear un disco booteable de instalación de OS X Mavericks, Yosemite, etc.

Para crear un disco de instalación booteable de OSX primero vamos a necesitar tener el instalador de la versión de OS X que deseamos instalar. La misma se consigue en la Mac App Store. Si estamos hablando de la más reciente simplemente la buscamos en el buscador (fig. 1.1), pero si buscamos una más antigua, podemos conseguirla (en el caso de haberla descargado anteriormente) en la sección de Purchases (fig 1.2).

Una vez descargado el instalador deseado de OS X el mismo se almacenará en Applcations. Conviene dejarlo allí.

Preparar el Volumen:

Ahora necesitamos un volumen (puede ser un HDD, un Pendrive, una tarjeta CF, SD etc) con un poco más de 6GB de capacidad. Atentos que el volumen será formateado, por ende, se borrarán todos los datos que tenga dentro.

  1. Abrir la utildiad de disco (Utilities > Disk Utility)
  2. Formatear el volumen como MacOS Extended (Journaled) con un nombre simple e identificable, como por ejemplo: “install”

Crear la unidad booteable:

Esto se realiza utilizando un comando de la terminal llamado createinstallmedia. Para explorar como funciona createinstallmedia podemos utilizar el siguiente comando:

/Applications/NOMBRE-DEL-EJECUTABLE/Contents/Resources/createinstallmedia

Por ejemplo, para el caso del instalador de Yosemite, la linea sería la siguiente:

/Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia

Ahora, a los bifes. Para crear el ejecutable la linea de comando (en el caso de Yosemite es la siguiente):

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/MyVolume --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app

Nota: Hay que cambiar MyVolume por el nombre del volumen que creamos para este propósito, por ende, si siguieron mi sugerencia, el comando sería al siguiente:

Yosemite:

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/install --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app

Mavericks:
Lo único que cambia en el caso de Mavericks es el nombre del ejecutable que llamamos, por ende el comando sería el siguiente:

sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/MyVolume --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app

Obviamente por estar utilizando el comando sudo les va a pedir la contraseña de administrador del sistema.

La terminal nos va a tirar unos porcentajes y nos va a avisar cuando esté pronto.

Para bootear desde nuestro nuevo volumen booteable:
Tenemos pronto el volumen booteable, pero para bootear desde el mismo debemos reiniciar el sistema, y apenas vuelve a encender, cuando escuchamos el CHAN, debems apretar la tecla ALT. De esta forma podemos elegir desde que disco queremos bootear el sistema. Allí elegimos el Instalador.

Listo.

Recuerden que en caso de querer hacer un clean install debemos formatear el disco principal con la utilidad de disco desde el isntalador de OS X. Los instaladores hoy en día no dan la opción de clean install como antes, simplemente instalan arriba de de lo que ya haya.

Eso es todo amigos, muchos saludos y muchos éxitos instalando OS X.

 

 

EDIT: Si no logran reiniciar la maquina apretando ALT puede ser por tener distintos HDDs conectados via distintos puertos. Mi recomendación es desconectar todos los HDDs innecesarios y trabajar solo con el boot drive creado. Por ejemplo, mi MacPro no reiniciaba con ALT pero al desconectare 3 bahías Promise R6 y R8 que estaban conectadas via thunderbolt, la maquina reincidió correctamente con el ALT mode.

EDIT 30/9/16: macOS Sierra

sudo /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/MyVolume --applicationpath /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app

2D Dock en OSX 10.9 (Mavericks)

Para los newbies, las primeras versiones de OSX tenían un dock 2D, y allá por el 2007 con la introducción de OSX 10.5 (Leopard), vino un nuevo y reluciente dock en 3D mucho más lindo a los ojos (para muchos de nosotros, puro eye-candy enfocado en atraer gente linda).

Desactivar el 3D dock siempre fue bastante fácil con un par de lineas de código en la terminal, pero desde Mavericks, es “un poco” más complejo.

He aquí una forma de tener 2D dock en Mavericks:

  1. Descargar e instalar SIMBL
  2. Descargar BlackDock0.8.0.dmg y copiar BlackDock.bundle a /Library/Application Suppoert/SIMBL/Plugins
  3. Ejecutar InjectIntoDock del paquete BlackDock0.8.0.dmg
  4. Agregar InjectIntoDock.app a los Login Items del usuario para que se ejecute automáticamente al iniciar el sistema

DDWRT Client Bridge (Join Wireless Network)

A veces resulta necesario conectar un router a una red wifi como cliente. ¿para que puede servir esto? Por ejemplo, se puede utilizar el router como dispositivo wifi para un equipo que no tenga wifi (divicil hoy en día), o conectar una sub-red a otra red sin tirar cables (la ilustración de arriba lo deja clarito).
En fin, a veces es necesario, y puede llegar a ser medio divicil o confuso.

La manera MÁS fácil de hacerlo, es con una base Airport de Apple. Puede ser la Airport Express, o la Airport Extreme. En este caso la configuración se realiza con un par de clicks: en las opciones de wireless, simplemente se selecciona “Join Wireless Network” y se elige la red inalámbrica a la que se quiere conectar. Listo. Todo fácil bien al estilo Apple.

En caso de utilizar otro router, es más complicado. La mayoría de los routers domésticos no tienen esta opción, como por ejemplo, el de mi caso, TP-LINK WR1043nd, pero sin embargo, el hardware es capaz de hacerlo si sustituimos el software de fábrica por el más potente DDWRT.

Una vez instalado el DDWRT (para el cual no hay tutorial en HN aún), hay que seguir estas instrucciones para poder realizar la conexión. Debo decir de todas maneras que puede ser bastante complicado empatar los ajustes wireless del TPLINK a los del router primario, y es muy probable que la conexión de varios dolores de cabeza.

Mi recomendación es, si se necesita conectar realizar una conexión inalámbrica entre 2 redes, vayan por el Apple Airport Express como wireless device cliente (el router primario puede ser cualquiera), o prueben esta excelente alternativa: Cisco Powerline Extender.

Saludos.